viernes, diciembre 30, 2005
Feliz sueño 2006
En lo que va de un sueño a otro, nos comemos el tiempo y el espacio, sin tener que recurrir a Einstein. Y confirmamos que son los corazones, y no la tecnología, los que hacen cercanas a las palabras.
2006 es el nombre que hemos dado a un sueño formado por 365 sueños, compuestos cada uno por 24 sueños, llenos de 60 sueños, de 60 sueños,...
Felices sueños.
jueves, diciembre 29, 2005
Inés, la descalza
Inés, la que camina
Zapatos que han de llegar a fin de año
Año casi perdido en deseos
Deseos apretados entre los dedos de Inés
Inés caminante descalza
Descalza hacia la niñez del alba
Alba blanca y negra
Negra como la planta de sus pies
Pies esculpidos por la pasión
Pasión de caminos, nubes y sueños
Sueños
martes, diciembre 27, 2005
Lapidarias
Quien crea que el arte es ficción...
Para descubrir la presencia de lo nuevo se precisa entender de matices.
Para descubrir la presencia de algo se precisa entender de ausencias.
Hay cosas tan reales como los sueños. Más reales, no.
viernes, diciembre 23, 2005
Diccionario para soñar: isla
La isla no es otra cosa que el sueño de los hombres,
miércoles, diciembre 21, 2005
A Jose
No conocí a su padre, así que, como todos hacemos, me puse a pensar en él a partir de lo que conozco de su hijo. Porque tendemos a creer que unos somos deudores de otros, en especial de los más cercanos, y que nuestros cuerpos y almas están hechos, en buena medida, con retazos ajenos.
Una cierta conexión interna parece que hay entre seres humanos, sobre todo entre los que se han conocido (y más aún entre padres e hijos). Y son los sueños el mejor vehículo para esa interconexión. Los sueños de los padres son en gran medida la génesis de los hijos y la mayor intimidad entre seres humanos se da cuando intercambian sus sueños.
Imagino que estos días, Jose y su padre habrán coincidido, en sueños llenos de humo y bellas chicas, con un montón de amigos. Yo, que no fumo, les acompañaré con un buen Habano en la boca.
Salud.
martes, diciembre 20, 2005
Vacíos internos
Yo le respondí: - Bien, ahí están-.
Luego pensé en ellos, en la permanente presencia que tienen en mi vida, en la inutilidad de volver a luchar contra sus sombras.
Ahora sé que la mejor forma de que no se cuelen en mis sueños es invitarlos a participar para que digan lo que tengan que decir. Pero no tienen nada. Son sólo molinos de viento.
viernes, diciembre 16, 2005
Diccionario para soñar: huellas
esas grutas de esmeraldas que nacen en sueños
y al soñante acogen tan de verdad
que éste conserva en la vigilia las huellas del tacto...
María Zambrano
lunes, diciembre 12, 2005
Teoría
Dice así:
Construimos ficciones para desvelarnos verdades. Y liberarnos.
Construimos ficciones para desvelarnos como verdad y comprometernos con la vida.
Vivir es componer verdades disfrazadas de sueños.
viernes, diciembre 09, 2005
Estoy en un sueño puente
¿Qué es un sueño puente?
Un sueño puente es un sueño que salta de noche a noche y se come el día intermedio.
Quien cae en un sueño puente se salta un día de su vida.
Los sueños puente se clasifican en univanales y multivanales.
Los primeros tinen un sólo día ojo.
Los segundos tienen más de un día ojo y pueden durar.............toda la vida.
lunes, diciembre 05, 2005
El arte de soñar, ser adulto, no entender


Visitando una exposición de pintura, es habitual escuchar comentarios que expresan la gran cantidad de energía que consume durante su vida el ser humano en:
reprimir
apagar
desterrar
domesticar
oprimir
ahogar
minimizar
enterrar
trivializar
suprimir
sus propios sueños.
(los cuadros de las fotos son del pintor Manuel Viola)
sábado, diciembre 03, 2005
Navidad: soñar para evadirse
Se acerca la Navidad. Nos acecha. Ya está aquí.
Cada año es más larga (o se hace más larga) y más tóxica (la atmósfera se recalienta).
Son días para vivir recitando un guión.
Los que no tenemos alma de muñeco de ventrilocuo, ¿qué podemos hacer?.
Yo sueño el mismo sueño de todos los años: sueño que no es Navidad.
viernes, diciembre 02, 2005
Artificios analógicos
miércoles, noviembre 30, 2005
Más allá del sueño
y en cuyo tenue borde te hiciste no visible,
limita con la nada."
Leí una vez que el ser humano tiene su verdadero sentído en el límite.
Pero cuando miro de frente el contorno de mi sueño, sólo una luz difusa me responde, como si quisiera evitarme o invitarme al abismo.
Y siempre me digo: "Si traspaso esa línea, ...despierto."
lunes, noviembre 28, 2005
Ordenando la sueñoteca
Como la instalación ha sido sencilla, ya estoy listo para ir colocando convenientemente mis sueños.
He pensado poner las pesadillas en un rincón alejado, los sueños recurrentes, a mano, y los eróticos en un lugar discreto, por si hay visitas. Los de grandeza irán en el estante más alto, los de la infancia estarán al alcance de los niños y los más bellos, destacados y bien visibles, los pondré en sitio preferente para que luzcan su esplendor.
Estoy contento con mi adquisición e impaciente por empezar esta tarea. Pero, sobre todo, me ilusiona la idea de poder rememorar, de poder demorarme en revisar cada uno de mis sueños.
viernes, noviembre 25, 2005
Sólo nuestros sueños
Infinito.
Nuestra percepción se queda en nuestros límites.
Sólo los sueños alcanzan a vislumbrar la verdad.
miércoles, noviembre 23, 2005
lunes, noviembre 21, 2005
Andante
En alguno de estos paseos, tras cruzarme con una persona desconocida, me ha asaltado la duda de si realmente era desconocida o si, por el contrario, era alguno de mi entorno que hace tiempo no veía.
- Me parece que acabo de cruzarme con aquel antiguo compañero de colegio o con aquella chica de la piscina –, me he dicho a mí mismo más de una vez, mientras hacía esfuerzos por recordar aquella cara.
Lo más curioso es que, estando en esas cavilaciones, en varias ocasiones me he topado de frente con aquél en quien pensaba, resolviendo así mi primera duda (aquél otro no era, ya que es éste), y sustituyéndola por otras más inquietantes:
¿Soñé mientras caminaba?
¿Soñé por anticipado con esa cara?
viernes, noviembre 18, 2005
Por el camino
entre siestas vengo,
conversando con mis otros,
vosotros,
yo me entretengo.
dedicado a Camarón de la Isla
jueves, noviembre 17, 2005
Diccionario para soñar: viento.
...una vez, una única vez -y ya no olvidaré
martes, noviembre 15, 2005
En el sueño más bello
Y recuerdo que en ese sueño la vida no era fácil.
Tal vez porque la fácil no es vida.
lunes, noviembre 14, 2005
Pie de foto. Invitación a soñar.

Por el Paseo de la Independencia, cada uno a su hora,
lucían el tipo las modistillas, los menestrales,
los señoritos y los pollos-pera.
Todos, eso sí, con calma.
Los domingos por la mañana no solía faltar la banda de
música de algún regimiento que interpretara
con brío castizos pasodobles o aires marciales.
La gorra de visera debía encasquetarse con un toque especial,
más o menos audaz, si se pretendía estar "a la page".
jueves, noviembre 10, 2005
Diccionario para soñar: extraviarse
lunes, noviembre 07, 2005
La realidad física
El cantar de Roldán.
Poema épico. Anónimo francés, (c. 1100).
¿Tanto ha cambiado Zaragoza en mil años como para pasar de montaña a valle?
Tal vez es posible ver montañas donde hay valles, de la misma manera que podemos ver grandes problemas donde sólo hay miedos.
La altitud también puede medirse en unidades de miedo.
jueves, noviembre 03, 2005
lunes, octubre 31, 2005
El arte de soñar
Pero yo soy un poco rebelde y no pienso darle la satisfacción de rendirle vasallaje. Tengo demasiadas cosas que soñar como para estar sujeto a tan mediocre rey.
Otros de su misma calaña, como el enamoramiento, la soledad o el lucro, acechan para someterme a sus leyes. No saben, los vendedores de humo, que un soñador es un mal enemigo.
¡Demasiadas sirenas pugnando por un cliente fiel!
Y yo a mi bola. Divagando y aprendiendo. Aprendiendo que el arte de soñar está compuesto de estos tres elementos: distracción continua, desprecio por el tiempo y amor por todo lo creado.
jueves, octubre 27, 2005
Ambos mundos - dos

miércoles, octubre 26, 2005
Sueño con soñar
Estamos en guerra y soy un soldado. A veces, cuando el frío me deja dormir, sueño. Aprovecho esos momentos, porque si estoy despierto no puedo soñar. Lo he intentado y el cansancio no me deja. El cansancio de sobrevivir. El cansancio de mi mismo.
Y las pocas veces que sueño, sueño con soñar.
Pero esos sueños son cortos. Enseguida me invade la pesadilla de querer entender... y prefiero despertarme.
lunes, octubre 24, 2005
El sueño del crédulo
Voy un rato por la acera de la izquierda. Luego me paso a la otra, sin ningún motivo, sólo para ver las cosas desde el otro lado.
Condenado a (y orgulloso de) dar bandazos por la calle de la vida, transito del escepticismo a la inocencia como quien cruza de acera.
Y aunque mi modernidad se burle de mi credulidad...
...el día me dice que la inocencia se pierde con el tiempo, pero la noche me cuenta que no sabemos recuperarla a tiempo.
jueves, octubre 20, 2005
Ser yo en mi sueño
no por la apariencia que me das
sino por el sosiego que me quitas:
el de ser yo en mi sueño,
el de creerme en lo que digo
y lo que pienso, como si no existieran
otros mundos. Mi ser al fin
se pierde, y yo me pierdo una vez más
sin ser, y es la caída lo que me
sostiene, lo que te busca en mí
como la más terrible lejanía."
Osvaldo Bossi
martes, octubre 18, 2005
Desde dentro del sueño
No fué difícil. Bastó con mezclar recuerdos, fotografía e imaginación en las cantidades precisas. Luego: revolver, revolver, revolver,...

Parece que no se ve a nadie en la plaza. Tal vez me pueda quedar dormido y despertar en otro siglo.
jueves, octubre 13, 2005
Siesta en la botillería
Dice José Blasco Ijazo:
"... hacia 1850 existían en Zaragoza unos establecimientos llamados botillerías, en los que el público buscaba cómodo refugio. Eran tiendas en las que se hacia aromático café en pucheros y se vendían bebidas alcohólicas heladas. Dadas las calles estrechas en las que se hallaban situadas, ofrecían una sombría intimidad, iluminada la estancia con sus candiles multipabilos que dejaban contemplar numerosas cornucopias ornamentales. Se servían bebidas de nombres hiperbólicos y apetitosos artículos que constituían una delicia para los concurrentes. Los vasos que se empleaban eran de recio vidrio y los servidores no empleaban bandejas, sino azafates y tabaques, entre cuyos mimbres se exhibían los botellines de diferentes licores. Lugares un tanto sombríos y retirados de los habituales circuitos. Se calcula que por aquel entonces habría unas diez botillerías pero, según cuentan, tenían los días contados pues una nueva modalidad de establecimiento se impondría en poco tiempo: eran los cafés."
lunes, octubre 10, 2005
Me acabo de despertar
Hace un rato me quedé dormido aquí, en medio del desierto. Tras dos días sin comer, las fuerzas me abandonaron y no pude permanecer despierto. Soñé que era blanco.
Era blanco pero las manos seguían doliendo y mis papeles tampoco servían.
También el miedo era igual.
viernes, octubre 07, 2005
jueves, octubre 06, 2005
Si - go - so - ñan - do
lunes, octubre 03, 2005
Y ahora un largo sueño
A ver si para entonces, niñas y niños maduran sin perder su esencia y otro compañerismo, más generoso, estimula nuevos viajes.
Porque, "... hay grandes viajes por hacer, si tuviéramos alma con que tener pasos" *
* del Livro do Desassossego
viernes, septiembre 30, 2005
Ya no persigo sueños rotos
los he cosido con el hilo de tus ojos
y te he cantado al son de acordes
aun no inventados
ayúdame y te habré ayudado
que hoy he soñado
en otra vida
en otro mundo
pero a tu lado"
(Los Secretos)
lunes, septiembre 26, 2005
Intentando soñar un nosequé
A veces, uno se topa allá en las profundidades con una luz / espejo que le alumbra y le muestra su propia cara de inútil buscador.
Una de esas luces / espejo es este poema de Francisco Gandolfo: "El no sé qué"
Estoy a la espera de no sé qué.
¿Por qué demora en revelárseme
el no sé qué?
Nosequé que no te revelas:
estoy pendiente de ti
porque te llevo adentro
y no te puedo encontrar.
viernes, septiembre 23, 2005
El "Ensanche"
Mirar desde una luna los planos de la realidad, es un primer paso.
Después, sólo quedaría proponer algunos dibujos.
Vivir no es huir del sueño. Es ensancharlo.
Pasear por la realidad desde los planos de una luna, es una primera mirada.
Después, sólo quedaría dibujar algunas propuestas.
jueves, septiembre 22, 2005
Vagando por la ciudad, los sueños y el pasado / 1
Vagando por la ciudad, los sueños y el pasado / 2
Vagando por la ciudad, los sueños y el pasado / y 4
martes, septiembre 20, 2005
En un abrir y cerrar de ojos
- Cierro los ojos.
- Abro los ojos y miro su sonrisa.
- Cierro los ojos y veo su sonrisa atravesando mis recuerdos.
- Abro los ojos y miro. Miro las imágenes de mi entorno. Miro más allá. Miro como me miran.
- Cierro los ojos y veo. Veo una sucesión de imágenes. Una tras otra, lejos de las miradas ajenas.
- Abro los ojos para ver. Para ver la luz del sol que miro. No veo nada.
- Cierro los ojos y veo la luz.
- Abro los ojos y recuerdo mientras miro, veo mientras miro.
- Cierro los ojos y duermo.
- Abro los ojos y sueño.
jueves, septiembre 15, 2005
Ambos mundos
También considero que mi mundo no es sólo el presente sino el pasado que me ha precedido. Ambos mundos se superponen cuando recorro la ciudad, cuando hablo con otras personas, cuando leo un libro y hasta cuando navego por internet.
Por eso, cuando he leído en la web esta noticia del pasado:
"El Gran Café Ambos Mundos de Zaragoza cierra sus puertas el 2 de septiembre de 1955",
me he sentido exiliado a un mundo sin sueños ni memoria. A este mundo.
martes, septiembre 13, 2005
En la Costa de los Sueños
Porque no vine a contar sueños, sino a apresar los instantes que los preceden, la extraña sombra que los convoca, el falso tiempo que los transita.
Estoy aquí provocado por Mussil, atrapado en el envite de sus palabras: "Quien aferra la máxima irrealidad, plasmará la máxima realidad".
viernes, septiembre 09, 2005
Despierto
Un sol se quema para darme la posibilidad de despertar.
Sólo tengo que abrir los ojos.
jueves, septiembre 08, 2005
¿Foto robada a un sueño?

Ahora no me acuerdo muy bien de donde robé esta foto. Puede que de otro blog. Tal vez soñé que la robé de otro blog. Quizás simplemente la soñé.
De cualquier forma, me veo en la obligación de devolverla a algún sitio y como no sé hacerlo al "mundo de los sueños", lo hago al "mundo de los blogs" (si es que no son la misma cosa).
miércoles, septiembre 07, 2005
Dormido
z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z zz z z z z z z z z z z z z z
(Aunque estoy dormido, sueño que estoy despierto, así que aprovecharé para escribir un post. Lo bueno de escribir dormido es que no te machacas el coco pensando en lo que vas a poner. Simplemente tecleas y en la pantalla aparece lo que le da la gana. En mi sueño, las teclas tienen sonido y al pulsarlas voy componiendo una alegre musiquita, que las letras bailan dentro del monitor. Todo muy divertido hasta que ...¡Agggg!... los dedos se me quedan pegados, el teclado se ha vuelto chiclé. Corro hacia la ventana y lanzo el teclado, que se estira y se estira -menos mal que estoy en la planta 42 y acabará rompiéndose-, pero... ¡Cielos! ...¡ha rebotado en el suelo y vuelve cabreado hacia mi con intención de golpearme!...¡Socoooorroooooooo!)
z z z z z z z z z z z z z z z z z z (estas zetas significan que sigo dormido) z z z z z z z z z zz z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z z zz z z z z z z z z z z z z z
lunes, septiembre 05, 2005
Soñé ser guapo
Ayer soñé que era guapo, muy guapo, guapísimo. Vamos, tan guapo como no os podéis imaginar. Ni siquiera necesitaba mirarme a los espejos porque las caras de los demás reflejaban mi belleza, mientras sus ojos intentaban apartarse de los míos sin conseguirlo. Muchas mujeres (y no pocos hombres) temblaban de norte a sur en mi presencia, sin acertar a decir una frase coherente.
Lo más curioso es que, al contrario de lo que me parece natural, yo no intentaba sacar provecho de ser tan, tan, tan guapo. Intuía que podría conquistar a las chicas más hermosas (oía el impetuoso latido de sus corazones a metros de distancia) y sospechaba que sería capaz de vender cualquier cosa a cualquier persona, sólo por mi cara bonita.
Nada de eso me importaba. Ni tampoco me creaba problemas, éticos o filosóficos, el hecho de ser tan extremadamente guapo. No me preocupaba ni la fugacidad de la belleza, ni la superficialidad de lo físico ni otros pensamientos de tal calibre.
Sólo me dedicaba a ser guapo, porque lo era en tal medida que no me quedaban fuerzas para nada más. Ser así de guapo me bastaba y colmaba todos mis anhelos.
Pero el despertador, ajeno a todas estas cuestiones, puso fin al éxtasis. Y a pesar de que hundí desesperadamente la cabeza en la almohada, no conseguí volver a mi anterior estado. Así que me levanté y me lavé cabizbajo los dientes, sin atreverme a mirar al espejo del baño.
jueves, septiembre 01, 2005
Estrella, la sonambulista
Se pasa la vida en el hilo, desde el que sueña, acechada por todos los peligros y embargada por todos los sueños.
Le gusta creer que los lunes son domingos disfrazados, imaginar que las risas son sinceras, oler las tapas de los libros y decir "no" cuando debería decir "si".
A menudo, le recorre un escalofrío cuando piensa que le sería difícil llevar faldas si fuera un hombre y se entristece al recordar a aquel niño tibetano que murió de frío en el siglo XVII y al que nunca conoció.
Lee todos los periódicos que puede pillar en bares y cafeterías y sonríe a los que le ofrecen un diario gratuito en la calle, mientras mueve la cabeza en sentido negativo.
Y sueña. Sueña como una niña, porque tiene cuatro dones que siempre ha cultivado con amor: su frente despejada, su cintura lista, sus tobillos preparados y su nombre, Estrella.
lunes, agosto 29, 2005
Cuando los mayores duermen
"...en aquellos tiempos de veranos casi eternos, los mayores se echaban la siesta, tras devorar una comida pantagruélica, y los niños aprovechábamos. El tiempo se detenía para nosotros y muchas inocencias se perdían..."
En estos tiempos, yo persigo los momentos en que los mayores duermen y así cambiarles el mundo.
Tal vez sería mejor dormir también y dejar a los verdaderos niños culminar la tarea.
viernes, agosto 26, 2005
Abre los ojos / cierra los ojos
Por eso abre los ojos / cierra los ojos
vuélvete mágica
que
entre lo que veas y lo que no veas
puede estar el sentido de esta iluminación,...
Alternativamente. Sin interruptor.
miércoles, agosto 24, 2005
La casa de mis sueños
Se trata de una enorme casa de dos plantas a la que se entra por un gran portón, como de iglesia. La planta baja es totalmente diáfana, salvo una escalera que lleva a la parte superior, por la que asciendo ilusionado, en mis sueños, hacia las diferentes habitaciones.
Entro en la primera habitación y la encuentro vacía y con la ventana abierta. Corro hacia ella atraído por las luces y sonidos del exterior, provenientes, sin duda, de una ciudad. ¡Y qué ciudad!. Nada menos que Venecia, con sus palacios y puentes, y su luz. Saco la cabeza para cerciorarme del todo y compruebo la existencia de un canal bajo la ventana. ¿Cómo pude llegar hasta allí?.
Salgo para ver si desde otra habitación puedo ver la catedral de San Marcos, pero no. Desde esa otra ventana se ve algo muy distinto. También maravilloso. Parece que la casa estuviera colgada de una ladera porque ante mis pies se extiende la bahía de Río de Janeiro. ¡Sorprendente!.
Pero es que tras la ventana de la tercera habitación, también vacía, compruebo atónito que se alzan las cumbres del Himalaya, casi al alcance de la mano.
Y así, habitación tras habitación, ventana tras ventana, belleza tras belleza. Recorro velozmente, cada vez mas inquieto, más angustiado, toda la planta superior. Cuando acabo, ya no puedo más. Tanta irrealidad me abruma, tanta belleza me inquieta.
Desciendo aterrado las escaleras y salgo a la calle sin mirar atrás.
Doblo la primera esquina y me cruzo con el primer viandante. No le conozco pero me sonríe y me dice: -"hola Nachete"-, con exagerada familiaridad, que agradezco.
Y avivo el paso tranquilo, contento por volver a caminar por mi ciudad, lejos de la casa de mis sueños.
lunes, agosto 22, 2005
Metodología
El mío es horizontal.
Me tumbo en la cama, boca arriba, para que las materias primas del futuro post se vayan posando en las distintas partes de mi cuerpo, al tiempo que me duermo.
En este proceso, me despierto varias veces para encajar las palabras en el lugar exacto que me permita dormir cómodamente.
Al día siguiente, sólo tengo que encender el ordenador y transcribir.
viernes, agosto 19, 2005
Un sueño de blog
Hasta que me saturé.
Y dejé de visitarlos. Bueno, no dejé todos. Había uno, titulado Zaragoza en blanco, que no podía dejar de visitar.
Lo que yo leía en Zaragoza en blanco se iba mezclando sutilmente con mi vida cotidiana (yo vivo en Zaragoza), recreando desde otra mirada el espacio habitual que yo pateaba cada día. Algo así como un sueño con personajes y decorados reales.
Como dije, he visitado cientos de blogs, algunos interesantes por su tema, otros muy bien escritos, muchos de ellos con personalidad, frescos, profundos o incluso excitantes. Pero ninguno como Zaragoza en blanco. No encontré otro en el que medio y propósito convergieran con tal precisión, ajustándose naturalmente, sin resquicios.
Lo dicho: un sueño de blog.
miércoles, agosto 17, 2005
Los sueños son sin porqué
Yo mismo, andaba cargándome de razones para explicar el porqué de los sueños, cuando me topé con este verso de A. Silesius: "Las rosas son sin porqué, florecen, porque florecen".
Así que cerré de nuevo los ojos y me dispuse a ver florecer mis sueños.
jueves, agosto 11, 2005
Ni en sueños
Pero resulta que en mis sueños no eres muy diferente a como te veo cuando estoy despierto: perdida, bella, inteligente, fugaz y esquivamente atareada.
Y es que ni en sueños puedes dejar de hacer esas cosas que bien te sirven de coartada para no hacerme caso.
Ni allí tenemos tiempo para amarnos.
miércoles, agosto 10, 2005
Despertares, dulces sueños
Bandeja de madera con termo y yerbera de madera, mate de algarrobo, bombilla de metal, cucharita de plástico, yerba de primera marca por ¼ Kg., azúcar/sacarina y mermelada, medialunas, galletitas de agua, tostadas, biscochitos de grasa, cuernitos de grasa, masitas dulces, todo envuelto en un celofán con un moño de presentación y una tarjeta de saludo.
Podéis verlo en http://www.despertaresdulcesue.com.ar/setmate.htm
lunes, agosto 08, 2005
Verano de ensueño
Verano, como diría Fernando Pessoa, "em que dava a vontade de ter trabalhado muito para nele não trabalhar nada" (en que daban ganas de haber trabajado mucho para en él no trabajar nada).
Verano, donde se cuelan infinidad de visiones irreales que conviven con las reales armónicamente, como si todas estuvieran hechas de la misma materia (no sé si de la que están hechos los sueños o de la que están hechas las cosas).
Con la luz y el calor actuando de agentes etílicos, mi borrachera veraniega va limando las aristas duras de la realidad y encajando en ella los deseos renunciados.
Ando torpemente este verano. Mi desarrollo personal se tambalea y el camino trazado por mi destino nunca ha tenido tantas eses.
Y sin embargo, me siento más lúcido. Más lúcido que borracho, aunque preferiría lo contrario.
Y sé que hay muchas vidas en la vida.
viernes, agosto 05, 2005
Partitura (continuo vitale)
DuermoSueñoVivosueÑoduErmovivOdUermosueÑovIvoduermO
--------------------------------------------------------------------------------------
VivodueRmoSueñoduermOviVoduErmosUeñoVivoduerMosUeño
--------------------------------------------------------------------------------------
SueñovIvoDuermovivOsueÑoviVoduErmosueÑodUermovivOSueño
--------------------------------------------------------------------------------------
martes, agosto 02, 2005
Diferente a mis sueños
.- Así termina un texto de Jaime Sabines, que dice:
No quiero convencer a nadie de nada. Tratar de convencer
a otra persona es indecoroso, es atentar contra su libertad de
pensar o de creer o de hacer lo que le de la gana. Yo quiero
solo enseñar, dar a conocer, mostrar, no demostrar. Que cada
uno llegue a la verdad por sus propios pasos, y que nadie le
llame equivocado o limitado. (¿ quien es quien para decir “esto
es así”, si la historia de la humanidad no es mas que una
historia de contradicciones y de tanteos y de búsquedas?)
Si a alguien he de convencer algún día, ese alguien he de ser
yo mismo. Convencerme de que no vale la pena llorar, ni afligirse,
ni pensar en la muerte. “la vejez, la enfermedad y la muerte”,
de buda, no son mas que la muerte, y la muerte es inevitable. Tan
inevitable como el nacimiento.
Lo bueno es vivir del mejor modo posible. Peleando, lastimando,
acariciando, soñando. (¡pero siempre se vive del mejor modo posible!)
mientras yo no pueda respirar bajo el agua, o volar (pero de verdad
volar, yo solo, con mis brazos), tendrá que gustarme caminar sobre
la tierra, y ser hombre, no pez ni ave.
No tengo ningún deseo de que me digan que la luna es diferente
a mis sueños.
lunes, agosto 01, 2005
Ojos de soñadora
Seguramente, esos ojos han visto alejarse, día a día, poco a poco, un buen número ilusiones. Es más que probable que hayan visto amores perdidos, esperanzas frustrada, miserias sin cuento. Posiblemente, leyeran en los periódicos guerras y matanzas, disparos preventivos en la cabeza, pobreza y terror.
Así que a nadie le puede extrañar que esos no sean ojos de soñadora. Sobre todo, si han sido mirados fugazmente, sin el tiempo necesario, sin la profundidad deseada, sin el cariño exigible. Si no han sido mirados por otros ojos soñadores.
Tal vez, mirándolos de cerca, veríamos que tras esa capa fina que los matiza, bulle el reflejo de los sueños, crepita el inicio de la vida.
jueves, julio 28, 2005
Sólo despierto
Tengo que estar bien despierto.
O creer que lo estoy.
Para sucumbir.
jueves, julio 21, 2005
Charla soñada
- Mamá, todas las noches tengo el mismo sueño.
- ¿Qué sueño?
- Sueño que soy ingeniero y que todos los días voy a una oficina.
- Pero, eso no es un sueño, hijo mío. Tú eres ingeniero y todos los días vas a la oficina. Eso es la realidad.
- Entonces... lo otro, lo de volar junto a las palomas desde El Pilar hasta La Seo, ¿eso sí era un sueño?
- Sí, eso sí era un sueño.
- Luego, no era verdad.
- Pero, ¿de dónde te sacas que lo sueños no son verdad?
- Mamá, ya soy mayor. No me engañes.
- ¿Que yo te engaño?
- Sí, mamá
- Bueno sí, pero sólo un poquito y porque tengo ganas de que te duermas de una vez. Seguro que a estas horas algún pájaro nos espera en la torre de La Madalena para volar hasta San Pablo.
- Te quiero.
- Vamos tonto, duérmete ya.
miércoles, julio 20, 2005
martes, julio 05, 2005
Duermes y me olvidas
(La Iliada)
viernes, julio 01, 2005
Primer sueño
Nueve meses tras los sueños heredados del universo
Nueve meses sin soñar
Nueve meses o una eternidad
jueves, junio 30, 2005
La vida es el día siguiente a un sueño
Cuando desperté, la pesadez de tu ausencia me confirmó que la vida es el día siguiente a un sueño.